Modbus serial y los PLCs Delta
Modbus, es un bus de campo que fue diseñado por Modicon para la interacción de sus dispositivos a nivel de terreno capaz de funcionar sobre una gran variedad de medio.
Hoy en día, dicho protocolo viene incluido en muchos dispositivos de distintos tipos de procesos (PLC, Medidores, etc...).
Basado inicialmente en el estándar RS232-C se encuentra en dos variantes: Serial y TCP/IP; por lo que su parametrización se basara en la variante escogida.
En su modalidad serial se habla de Modbus RTU y Modbus ASCII, diferenciándose un modo de transmisión sobre la otra; en Modbus RTU, los bits de datos son transmitidos como caracteres hexadecimales mientras que en Modbus ASCII representan caracteres de codificación ASCII. Adicionalmente la variante Modbus RTU usa en su configuración 8 bits de datos mientras que el ASCII usa solo 7 bits de datos.
La Variante serial del protocolo permite funcionar sobre RS232 Y RS485; permitiendo con la segunda, disponer de una conectividad de tipo Networked. Al funcionar sobre cualquier de las dos modalidades o variantes seriales, se deberá de indicar los parámetros seriales de una comunicación es decir: la velocidad de transmisión, cantidad de bits de datos, la paridad, la cantidad de bit de parada, el control de flujo.
Considerando la posibilidad de conectar varios dispositivos sobre la misma red tanto en RS485 como en TCP/IP, en su estructura de consulta y respuesta (Query and Response Cycle) el protocolo establece un campo de direccionamiento el cual permite a los dispositivos identificarse. Dicho campo es llamado el ID Number, Modbus Slave Number, Station Address etc… es decir, un campo que representa la dirección Modbus del dispositivo.
En los modelos Slim(DVP) de la marca delta, es posible mediante programación tener control sobre cada uno de los parámetros de comunicación del protocolo tanto como maestro de comunicación o como esclavo.
En este caso, aprenderemos como configurar el PLC como esclavo modbus serial para entregar datos a un sistema HMI o SCADA tal como infilink, Cimplicity, iFIX o cualquier otro.
Recuerde que está disponible descargar el programa ya listo desde este mismo blog de GATs o practicar con un PLC real desde donde quieras y cuando quieras aun usando un celular gracias a nuestros laboratorios remoto de automatización y control disponible en GCloud.